top of page
Buscar

Cómo entender tu factura de la luz (y dejar de pagar de más)

  • Foto del escritor: Bajafacturas ONG
    Bajafacturas ONG
  • 20 oct
  • 3 Min. de lectura

¿Alguna vez has intentado leer tu factura de la luz y has sentido que estaba escrita en otro idioma? Tranquilo, no eres el único. Las comercializadoras energéticas no se lo ponen fácil a los consumidores, pero entender bien qué estás pagando puede ayudarte a ahorrar mucho dinero al año.


En esta guía te explicamos, paso a paso, cómo descifrar tu factura eléctrica y detectar si estás pagando de más.

ree

1. Entiende qué tipo de tarifa tienes

En España existen dos grandes tipos de tarifas:

  • Precio regulado (PVPC): Su precio varía según el mercado eléctrico cada hora. Solo puede contratarse con las Comercializadoras de Referencia.

    • Ventaja: es transparente y refleja el precio real de la luz.

    • Desventaja: puede ser muy variable.

  • Mercado libre: Lo ofrecen las compañías privadas con sus propias tarifas, descuentos y condiciones.

    • Ventaja: puedes encontrar precios fijos y estabilidad.

    • Desventaja: suelen incluir márgenes y servicios añadidos poco útiles.


2. Los datos básicos de tu factura

En la parte superior verás:

  • Nombre y dirección del titular

  • CUPS (Código Universal del Punto de Suministro): identifica tu vivienda o local.

  • Comercializadora y distribuidora: la primera te cobra, la segunda mantiene la red.

  • Periodo de facturación: normalmente de 30 a 60 días.


Si tienes más de una factura al mes, puede ser porque te están facturando consumos estimados. Asegúrate de que tus lecturas sean reales.


3. La potencia contratada: lo que pagas incluso sin encender nada

La potencia eléctrica (kW) es la cantidad de energía que puedes usar a la vez.Se paga todos los días del año, uses o no uses la electricidad.

  • Si contratas más de la que necesitas, estás pagando de más.

  • Si contratas menos, saltará el automático con facilidad.


Ejemplo práctico: Un hogar medio puede funcionar perfectamente con 3,45 kW. Si tienes 5,75 kW, estás pagando unos 10 € más cada mes sin motivo. Puedes ajustar la potencia desde el área de cliente o llamando a tu compañía.


4. El consumo de energía: el grueso del importe

Es la parte variable: lo que realmente gastas en kWh.Aquí influyen dos factores:

  • La cantidad de energía consumida.

  • El precio por kWh según tu tarifa.

Si tienes tarifa con discriminación horaria, pagarás menos en horas valle y más en horas punta. Así que es recomendable programar la lavadora y el lavavajillas en esas horas valle,ya que, puedes ahorrar hasta un 30 %.


5. Impuestos y cargos fijos

No todo lo que pagas es luz.En la factura aparecen conceptos que no dependen del consumo:

  • Impuesto eléctrico: 5,1127 %

  • IVA: actualmente el 10 % (puede variar según el contexto político)

  • Alquiler del contador: unos 0,80 € al mes

Estos conceptos no puedes cambiarlos, pero reducir el consumo y la potencia sí reduce el total sobre el que se aplican.


6. Servicios adicionales que puedes eliminar

Muchas comercializadoras incluyen servicios de mantenimiento o seguros eléctricos sin que realmente los necesites:

  • “Protección de pagos”

  • “Asistencia eléctrica 24 h”

  • “Mantenimiento del hogar”


Revisa el apartado “otros conceptos” o “servicios adicionales”. Y si no lo usas, o no te compensa tenerlos elimínalos.


7. Cómo comprobar si estás pagando de más

Haz esta pequeña auditoría casera:

  1. Compara el precio del kWh con las ofertas actuales del mercado regulado (puedes verlo en la web de la CNMC).

  2. Revisa tu potencia contratada en función de tus electrodomésticos.

  3. Mira si tienes servicios añadidos no esenciales.

  4. Usa el simulador de la CNMC (busca “Simulador comparador ofertas luz y gas CNMC”).

En pocos minutos podrás ver si hay una oferta más barata y cuánto ahorrarías al cambiarte.


Entender tu factura es el primer paso hacia un consumo responsable

Entender lo que pagas no solo te ahorra dinero: también te ayuda a ser más consciente de tu impacto energético.Reducir el derroche eléctrico no solo beneficia tu bolsillo, sino también al planeta.


En Bajatuhuella creemos que la sostenibilidad empieza por la información. Hazte dueño de tus gastos desde hoy.


📎 Recursos útiles

 
 
 

Comentarios


bottom of page